La Receta de El original Pulpo a la Sanabresa de Zamora es un plato emblemático que refleja la rica tradición culinaria de esta región española. Este delicioso guiso, que combina la ternura del pulpo con una salsa sabrosa y especiada, es perfecto para compartir en ocasiones especiales o simplemente para disfrutar en una comida familiar. La clave de esta receta radica en la calidad de los ingredientes y en la técnica de cocción, que aseguran que el pulpo quede en su punto ideal. A continuación, te presentamos todos los detalles para que puedas preparar este exquisito plato en casa.
Ingredientes
- 1 pulpo de aproximadamente 1 kg
- 2 cebollas medianas
- 4 dientes de ajo
- 1 hoja de laurel
- 1 pimiento rojo
- 1 pimiento verde
- 200 ml de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharada de pimentón dulce
- Sal al gusto
- Pimienta negra al gusto
- Agua suficiente para cocer el pulpo
Preparación
- Comienza por limpiar el pulpo, asegurándote de retirar la bolsa de tinta y el pico. Luego, en una olla grande, hierve agua con un poco de sal.
- Cuando el agua esté hirviendo, sumerge el pulpo tres veces en el agua caliente y luego déjalo cocer durante aproximadamente 30-40 minutos, hasta que esté tierno.
- Mientras se cocina el pulpo, pica finamente las cebollas, los ajos y los pimientos.
- En una sartén grande, calienta el aceite de oliva y añade la cebolla y el ajo. Sofríe a fuego medio hasta que estén dorados.
- Agrega los pimientos picados y la hoja de laurel, y cocina durante unos minutos más hasta que los pimientos estén tiernos.
- Incorpora el pimentón dulce y mezcla bien, cuidando que no se queme.
- Una vez cocido el pulpo, escúrrelo y córtalo en trozos. Añade el pulpo a la sartén con las verduras y mezcla bien para que se impregne de los sabores.
- Deja cocinar a fuego lento durante unos 10 minutos, ajustando la sal y la pimienta al gusto.
Servir la Receta de El original Pulpo a la Sanabresa de Zamora es un verdadero deleite. Puedes acompañarlo con un buen pan para disfrutar de la salsa, o con una guarnición de arroz. Si deseas darle un toque especial, considera añadir un poco de perejil fresco picado al final. Este plato no solo es delicioso, sino que también es una excelente manera de compartir la cultura gastronómica de Zamora con tus seres queridos. ¡Buen provecho!
Comentarios: Sin comentarios